Las Dos Culturas 2009
CONFERENCIA INAUGURAL
Snow y las dos culturas
Prof. D. Antonio Fernández Rañada
Catedrático de Física Teórica de la Universidad Complutense de Madrid
Sesión 1: Científicos con experiencia política
Modera: Prof. D. Ramón Vargas-Machuca, Catedrático de Filosofía Política y ex-diputado al Congreso de los Diputados
Intervienen:
Prof. D. Alejo Vidal-Quadras
Catedrático de Física Atómica y Nuclear
Vicepresidente del Parlamento Europeo
Ex-senador
Prof. D. Bernat Soria
Catedrático de Fisiología
Director del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER)
Ex-ministro de Sanidad
Sesión 2: La comunicación en la ciencia
Actividad editorial y ciencia
Dª. Carmen Esteban
Directora de las editoriales Crítica y Ariel Universitaria
El declive de la ciencia en la cultura mediática de letras
Prof. D. Carlos Elías
Profesor de Periodismo de la Universidad Carlos III de Madrid
La ciencia: cómo se hace y cómo se cuenta
Prof. D. Fernando Hiraldo
Director de la Estación Biológica de Doñana y Delegado del CSIC en Andalucía
D. José María Montero
Periodista y director del programa "Espacio Protegido"
Sesión 3: Política y racionalidad
El laberinto de las relaciones entre ciencia y democracia
Prof. D. Ramón Vargas-Machuca
Catedrático de Filosofía Política de la Universidad de Cádiz
Ciencia, pseudociencia y superstición
Dª. María Teresa Giménez Barbat
Antropóloga
CONFERENCIA DE CLAUSURA
Medio siglo después de Snow
Prof. D. José Manuel Sánchez Ron
Catedrático de Historia de la Ciencia en el Departamento de Física Teórica de la Universidad Autónoma de Madrid
Las Dos Culturas 2010
CONFERENCIA INAUGURAL
¿Para qué sirve la educación?
Prof. D. Fernando Savater
Catedrático de Ética
Sesión 1: Qué puede y qué no puede afirmarse sobre el aprendizaje desde la neurociencia
El aprendizaje como un estado funcional cerebral: estudios experimentales en animales de laboratorio
Prof. D. José M. Delgado García
Director de la División de Neurociencias de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla
Aprendizaje y psicopatología: el dilema tecnológico
Prof. D. Juan Vicente Sánchez-Andrés
Catedrático de Fisiología de la Universidad de La Laguna
Sesión 2: Familias, normas y sanciones: conductas disruptivas y contextos socializadores
La educación de nuestros hijos
Magistrado D. Emilio Calatayud
Juzgado de Menores de Granada
Castigo y civilidad
Prof. D. Adolfo Tobeña
Catedrático de Psicología Médica y Psiquiatría de la Universidad Autónoma de Barcelona
Sesión 3: Teorías de aprendizaje
¿Por qué se aprende tan poco en el sistema escolar?
Prof. D. Francisco F. Gracía Pérez
Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales de la Universidda de Sevilla
Deconstruyendo el constructivismo, o cómo buenas intenciones pueden generar malos resultados
Prof. D. Daniel López Marijuán
Jefe del Departamento de Biología y Geología del I.E.S. Bahía de Cádiz
CONFERENCIA DE CLAUSURA
La educación del talento
Prof. D. José Antonio Marina
Catedrático de Filosofía
Las Dos Culturas 2011
Sesión 1: Ciencia, humanidades y ciencias sociales
La imaginación de lo real
D. Antonio Muñoz Molina
Escritor. Académico de la Real Academia Española
¿Qué es la ciencia?
Prof. D. Manuel Lozano Leiva
Catedrático de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Sevilla
Los límites de las ciencias sociales y sus diferencias con las naturales
Prof. D. Carlos Elías
Catedrático de Periodismo de la Universidad Carlos III de Madrid
Sesión 2: Mesa redonda: las fronteras de la ciencia
D. Antonio Muñoz Molina
Escritor. Académico de la Real Academia Española
Prof. D. Manuel Lozano Leiva
Catedrático de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Sevilla
Prof. D. Carlos Elías
Catedrático de Periodismo de la Universidad Carlos III de Madrid
Sesión 3: Ciencia y pseudociencias
Consumidores de imposibles: un mercado de milagros y timos 'científicamente' comprobados
D. Javier Armentia
Astrofísico. Director del Planetario de Pamplona
Emoción versus razón e el cerebro humano
Prof. D. Ignacio Morgado Bernal
Catedrático de Psicobiología de la Universidad de Barcelona
Sesión 4: Mesa redonda: la enseñanza de las ciencias en secundaria
Prof. D. Francisco Javier Perales Palacios
Catedrático de Didáctica de las Ciencias Experimentales de la Universidad de Granada
Prof. D. Carlos Elías
Catedrático de Periodismo de la Universidad Carlos III de Madrid
Prof. D. Ignacio Morgado Bernal
Catedrático de Psicobiología de la Universidad de Barcelona